Pues sí, hoy recuperamos esa serie dedicada a Super Junior. Justamente asistiremos al nacimiento de su cuarto álbum Bonamana (Bella) el 13 de mayo de 2010.
Vuelven los chicos guapos.
Sin embargo, 3 de los 13 chicos ya no estaban en el grupo. Kibum se había dedicado a la actuación y su intervención en Sorry Sorry fue mínima. Ante la falta de entendimiento entre el cantante y los productores decidió dejar el grupo y dedicarse a su carrera como actor. Hang Geng había presentado una demanda contra la productora mientras que Kang-in se preparaba para prestar su servicio militar.
En general, el álbum es más alegre que Sorry, Sorry, siendo el tema principal Bonamana un tema electropop que SM (La productora) adhirió al SJ Funky que tantos éxitos le dió en su anterior álbum
Vamos a escuchar (y ver) Bonamana y luego escucharemos el tema con subtítulos en español.
Y ahora el tema aún más animoso No other, que no salió hasta la versión C del álbum, que añadía 4 temas En general el disco vendió más y es más alegre que Sorry, Sorry, pero no me parece tan bueno. Tal vez hubiese venido bien un descanso más largo y no querer explotar la gallina de los huevos de oro sin pausa. No quiere decir que No Other sea mala, es un tema electropop muy disfrutable.
Seguiremos con este álbum en una próxima entrada.
Vaya efecto más terapéutico haber entrado al blog después de un día con el cerebro, digamos algo "apagado" y encontrarme con mis chicos favoritos para subirme la moral y para colmo, querer hacerme bailar con su ya clásico "Bonamana". Aunque nunca entenderé la costumbre de "robotizar" las voces de unos artistas a todas luces talentosos que no necesitan de esos "truquitos" para hacerlos oir... ¿mejor? Eso es un recurso demasiado usado con el reguetón por obvias razones (creo que nunca podré evitar meterme con ese estilo "musical", aquí al menos puedo expresarme tranquilamente, jaja ^^u)
ResponderEliminarEn cuanto a No Other siempre es un tema que te llena de buenas vibras, y a mí en esta ocasión me ha conseguido transmitir mucha paz <3. Pero decidir si este álbum ha sido "inferior" al anterior supondría hacer un análisis exhaustivo a ambos trabajos, algo que no me he planteado aún. Pero en lo que sí puedo coincidir totalmente es en la cuestión de sacar material de manera más espaciada, sin saturaciones, pero ya sabe cómo es el mercado: o muestras nuevo material en periodos breves o tu popularidad acaba cayendo, así de duro y competitivo es el mercado, y en el mundo del k-pop, especialmente, es muy exigente.
Gracias por recuperar esta sección que ya supone prácticamente un clásico en el blog, y si por algún casual os acordáis de KOKIA, ya sabéis que siempre volverá a ser muy bien recibida en este blog ;)
Saludines!!
Yaguchi y Yo siempre atentos a la salud pública (por algo tenemos fastidiada la salud) se ha complacido en ofrecer a los chicos favoritos de nuestros bailongos para subirles la moral. En realidad es lo que queremos siempre. Aunque sea con robots en el papel de Super Junior, recordemos que incluso nuestras favoritas como Sayumi Michishige han recurrido a este "truco". No es lo mismo tener un recurso que usar que basar una música en ese truco "regatonero" (Contra el reguetón y el trap siempre puedes expresarte).
ResponderEliminarCreo que la única vez que hice un análisis exhaustivo de un tema fue con Love Machine y, francamente, puedo vivir sin comparar Sorry, Sorry con Bonamana, pero me alegra que halla llegado el mensaje contra la saturación del mercado que era mi intención primera. También reconozco que la alegría y el dinamismo del disco juegan a su favor. Compense una cosa con la otra.
¿KOKIA? Hmmm, ya que estamos con ganas de recuperar clásicos, creo que nuestra queridísima KOKIA encontrará un hueco en nuestras futuras entradas.